La creciente circulación de vehículos con patentes de papel o directamente sin ningún tipo de chapa colocada genera un daño colateral que afecta directamente a la seguridad: los autos y motos sin identificación no pueden ser detectados por el anillo digital instalado en Pilar, por lo que hace menos eficiente esa herramienta para prevenir el delito o resolver ilícitos ya cometidos.
La falta de patentes se nota desde hace tiempo, pero se agudizó en los últimos meses del año pasado y los primeros el 2025. Fue luego que el Gobierno de Javier Milei rescindiera el contrato con la Casa de la Moneda para imprimirlas y prácticamente desmantelara el organismo.
Desde el Gobierno presentan la noticia como “el fin del monopolio” y aseguran que ya está terminada la licitación. Pero la adjudicataria, Tonnjes Sudamericana S.A., no estaría en condiciones de solucionar el faltante al menos hasta mitad de este año. Los papeles en el parabrisas aún tienen larga vida.
EL DATO. Desde febrero, se limitó a dos lotes de 26 patentes por mes a cada registro automotor. Si se exceden los 52, el auto o la moto salen con la patente provisoria que puede durar hasta 180 días.
Anillo de seguridad
Dese de mediados de 2023, el Municipio de Pilar completó la primera parte del anillo digital de seguridad, una importante inversión que consistió, fundamentalmente, en la instalación de unos 63 lectores de patentes en accesos clave de todas las localidades.
Unos 45 son visibles, instalados en pórticos sobre rutas y avenidas o, más chicos, sobre postes junto a cámaras de monitoreo. Otras 18 se encuentran en puntos ocultos.
Los datos que registran los lectores son visualizados en tiempo real por operadores del Centro de Operaciones Municipal (COM). Desde su funcionamiento, demuestra ser una herramienta útil para detectar vehículos con pedidos de captura sin necesidad de megaoperativos cerrojo.
Tanto, que en la apertura de sesiones del HCD, el 5 de marzo pasado, el intendente Federico Achával planteó un reclamo a la Dirección de Vialidad Nacional para que le permita al Municipio instalar lectores de patentes en la Panamericana y, de este modo, poder cerrar el anillo digital de seguridad.
“Nosotros planificamos el crecimiento del sistema de cámaras y de lectoras de patentes hace ya dos años. Hicimos las primeras inversiones que se ven el ingreso a todas las localidades, pero la Panamericana cruza parte central de nuestro distrito y más de 150.000 vehículos pasan por ahí todos los días”, explicó entonces Achával.
Sin embargo, con la gran cantidad de autos y motos sin chapas circulando, la efectividad de la herramienta disminuye de manera sustancial.
image.png
Las patentes de papel son la alternativa a la falta de chapas impresas.
Solución
Según respondieron a El Diario desde los registros del automotor de Pilar, el Gobierno promete solucionar el problema para julio. Pero debido al volumen que está adquiriendo, voceros del Gobierno señalan que se puede adelantar a mayo.
La decisión de dar por tierra con el contrato de la Casa de la Moneda, es parte de una serie de medidas que lleva adelante el Ministerio de Justicia de la Nación. La intención manifiesta es la de agilizar el registro de automotores, aunque hasta el momento los resultados son los contrarios.
La falta de chapas afecta tanto a quienes compraron 0 kilómetro como a los que necesitan reponer una matrícula. La demora puede llegar a los cuatro meses.
En verano, los inconvenientes se trasladaron a la frontrna, donde fue necesario gestionar la autorización ante las autoridades de los países limítrofes para que los vehículos argentinos pudieran ingresar por la frontera con la patente de papel pegada al parabrisas.