Jubilados de Pilar se movilizaron este jueves a la sede de PAMI Pilar en reclamo de una serie de medidas en favor del sector, apoyados por agrupaciones políticas y gremiales. La convocatoria fue en ruta 8 esquina Ituzaingó, donde funciona la sede del organismo.
Allí, poco después de las 10, organizaron una radio pública en la que los referentes de las distintas patas de la protesta fueron aportando sus voces.
Néstor Sito, del Frente Grande, uno de los organizadores de la convocatoria, destacó que uno de los reclamos es el final de la intervención del PAMI y su restitución a los jubilados.
Sito anticipó también que se realizarán marchas similares cada primer jueves del mes mientras no se mejore la situación de los jubilados.
De acuerdo a lo que informaron los organizadores, el petitorio constó de cinco puntos:
- Ley de encarcelamiento para las patronales que no depositan los aportes jubilatorios descontado a sus trabajadores.
- El derecho inalienable a la jubilación. A partir de ahora, 9 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones no podrán hacerlo.
- Restitución de los ingresos perdidos, que representan un 50 %.
- Derecho a los remedios y alimentos.
- Devolución del PAMI a las organizaciones de los jubilados.
Bajo la consigna “¡Basta de hambre, ni un paso a tras!” y con fuertes críticas por “los adultos mayores apaleados y gaseados por la policía criminal de Patricia Bullrich”, participaron el Frente Grande, SUTEBA Pilar, Proyecto Sur, Peronismo Militante, el MST, en el Partido Comunista, veteranos de la guerra de Malvinas y vecinos de diferentes barrios.
La de este jueves fue la segunda marcha al PAMI de Pilar, mientras que varios de los participantes asisten cada miércoles al Congreso de la Nación donde se convocan marchas para denunciar la grave situación que atraviesa el sector.