EL TERCERO CONTRA MILEI

Hubo menos gente y actividad reducida en Pilar por el paro de la CGT

No funcionaron los trenes y los colectivos circularon con pocos pasajeros. Bancos y escuelas cerradas. Fuerte impacto en las ventas de los comercios que abrieron.

10 de abril de 2025 - 18:23

Con menos tránsito de lo habitual y una merma de actividad en las calles, el tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei se hizo sentir en Pilar.

Si bien los colectivos funcionaron con normalidad, la merma de pasajeros fue visible tanto en la terminal de ómnibus como en las localidades.

En tanto que los sindicatos ferroviarios se plegaron al paro, motivo por el que no circularon trenes. La estación Pilar del ferrocarril San estuvo casi desierta durante toda la jornada, solo con personal de seguridad.

No obstante, por sus alrededores hubo movimiento por parte de quienes esperan por alguno de los colectivos que paran en el lugar.

Comerciantes consultados por El Diario, en tanto, indicaron, aunque el 90% de los locales abrió sus puertas, las ventas fueron entre un 30% y un 40% inferiores a las de un día de semana normal

La merma de movimiento se notó también en la autopista Panamericana, donde el caudal vehicular fue mucho menos al habitual, al igual que en el acceso al Parque Industrial por la calle Mateo Gelves exclusiva para el tránsito liviano. El paso de camiones por las calles del centro fabril fue también prácticamente nulo.

El alto acatamiento de los gremios docentes y estatales mantuvo la mauor parte de las escuelas estatales cerradas. Eso, sumado a los bancos y la administración pública a media máquina explica buena parte de la reducción del movimiento de personas.

Aunque la mayor parte de las oficinas municipales estuvieron funcionando, algunas con menos personal, el Concejo Deliberante debió suspender la sesión ordinaria pautada para este jueves debido a que los trabajadores de la institución adhirieron a la medida de fuerza.

Desde el miércoles por la noche, en tanto, estuvo interrumpido el servicio de recolección de residuos por lo que las veredas de aquellos comercios que sacaron sus desechos durante la noche permanecen con la basura.

Para la CGT, fue “un éxito”

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer destacó que el tercer paro general concretado por la central obrera en la gestión de Javier Milei fue un “éxito rotundo”.

En una conferencia de prensa que la dirigencia de la CGT brindó pasadas las 16 en su sede de la calle Azopardo, Daer felicitó a “todos los trabajadores que tomaron la decisión de parar sus actividades para demostrar, una vez más, que el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.

Por otro lado, el referente del gremio de la Sanidad criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que es un “mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia”.

“Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos”, señaló Daer, al referirse a los eslóganes contra el paro que el Gobierno emitió por altoparlantes en las estaciones de trenes.

A su vez, el sindicalista se despegó de los incidentes registrados en algunos colectivos que funcionaron con normalidad por la conciliación obligatoria que acató la UTA.

“Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales”, dijo sobre esos ataques a pedradas que sufrieron algunas formaciones y que algunas lecturas lo asociaron a represalias contra la UTA de parte de otros sectores de la central obrera.

También, Daer respondió el comunicado crítico del Gobierno que aludió al paro de “la casta sindical”: “Quiero descartar la palabra casta que no tiene nada que ver con este país, acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay división por castas, pero sí podríamos dividir entre oligarquía y trabajadores”, sostuvo.

MOTIVOS. Héctor Daer reiteró que el motivo de la huelga nacional fue la “caída de los ingresos y el ajuste profundo que está recayendo sobre las economías regionales y la obra pública”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar