LO ANUNCIÓ ACHÁVAL

El Hospital Central de Pilar será sede de posgrados de la UBA

Dictarán especializaciones en Cardiología, Medicina familiar, Interna, Terapia Intensiva y Emergentología. "Jerarquiza a todo el personal", destacó el Secretario de Salud.

28 de marzo de 2025 - 19:43

El intendente Federico Achával anunció este viernes que el Hospital Central de Pilar será sede de carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Allí, médicos graduados llevarán adelante su especialización.

Asimismo, se articulará con el Hospital Sanguinetti y la red de Centros de Atención Primaria de la Salud, espacios en los que se llevará adelante la cursada de algunas materias específicas.

Esto forma parte del trabajo articulado que el municipio realiza junto a otras instituciones para seguir ampliando el acceso a la salud en el distrito.

“La UBA es un símbolo de conocimiento y prestigio internacional, y con una gran alegría, hoy anunciamos que eligieron a Pilar para formar profesionales comprometidos con el cuidado de la salud y el bienestar de todos nuestros vecinos y vecinas”, expresó el intendente.

“Nos llena de orgullo que el Hospital Central de Pilar, un lugar que construimos para cuidar la vida y la salud de los pilarenses, sea hoy también un espacio de alta formación médica en el que caminaremos de la mano con la Universidad de Buenos Aires”, agregó el jefe comunal.

Por último, remarcó: “Este avance es muy importante para el distrito, porque además de fortalecer el sistema de salud estamos promoviendo una educación pública y de calidad”.

Especialidades

Las carreras de especialización que serán dictadas son Cardiología, Medicina familiar, Terapia intensiva, Medicina interna y Emergentología.

El equipo directivo y docente de cada carrera estará integrado por profesionales médicos del equipo del Hospital Central de Pilar.

En diálogo con El Diario, el secretario de Salud de la comuna, Hernán Galimberti, explicó que “son cursadas que se dan por el convenio que el Hospital Central de Pilar tiene con la Universidad de Buenos Aires. El médico puede acceder al título de especialista en estas carreras”.

Y aclaró que “aunque es un convenio que está hecho entre la Universidad del Hospital Central de Pilar, habilita a que el resto de los efectores, tanto el hospital Sanguinetti como el hospital de Derqui y, para medicina familiar, a los centros de atención primaria sean lugares de cursada tanto teórica como práctica”.

El programa es abierto a todos los profesionales de la salud, trabajen o no en el sistema público local. “El requisito es que tenga el título y matrícula de médico. La universidad abre sedes y les da la oportunidad de tener acceso a la cursada y el título de especialista”, detalló Galimberti.

A la vez, subrayó que “habilita al médico que está trabajando en el sistema y que quiera acceder a la carrera a poder hacerlo” y en ese sentido, dijo que “jerarquiza al médico que está trabajando y a todo el personal”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FedericoAchaval/status/1905740964876185765&partner=&hide_thread=false

Asociado

En septiembre del año pasado, el Municipio y la Facultad de Medicina de la UBA firmaron un convenio que incorporó al Hospital Central de Pilar como hospital asociado de la casa de estudios, lo que abrió la puerta al dictado de los posgrados anunciados este viernes, además de y residencias médicas.

“El convenio marco fue el inicio para poder generar todos estos trámites necesarios para poder acceder a tener la categoría y poder realizar las carreras de especialista en nuestro sistema de salud”, explicó Galimberti.

Para ser designados como Hospitales Asociados, los centros asistenciales deberán cumplir “con el nivel y las exigencias académicas, científicas, docentes, asistenciales, de investigación y éticas que deben caracterizar a toda institución universitaria”.

“El hecho de que los médicos formados en la Facultad de Medicina de la UBA y en otras universidades continúen su capacitación en el HCP y se incorporen al sistema sanitario local representa un gran beneficio para los pilarenses”, subrayaron desde el Municipio a través de un comunicado.

A la vez, recordaron que esta asociación se suma a la incorporación de “equipamiento tecnológico de última generación y a un equipo humano y profesional que cuida la vida y la salud de toda la comunidad”.

“La actividad académica y formativa le da excelencia al sistema, al servicio y a la atención del vecino que se atiende en el sistema público de Pilar”. HERNÁN GALIMBERTI “La actividad académica y formativa le da excelencia al sistema, al servicio y a la atención del vecino que se atiende en el sistema público de Pilar”. HERNÁN GALIMBERTI

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Real Pilar igualó en el Bajo Belgrano y estira la ventaja en la punta

Te Puede Interesar