¿El huevo hace bien o mal? ¿Cuántos se pueden comer por día? Durante décadas, estas preguntas alimentaron debate que dividió opiniones y confundió mesas familiares. Ahora, la ciencia da su veredicto: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) lo ha declarado oficialmente “saludable”. Este hito cierra la puerta a décadas de polémicas sobre si los huevos son buenos para la salud y refuerza su posición como fuente de nutrición.
La definición de "saludable" de la FDA se centra en promover patrones de alimentación saludables y se basa en criterios específicos para evaluar los alimentos que ayudan a los estadounidenses a satisfacer sus necesidades nutricionales.
Los huevos, a menudo celebrados por su Simplicidad, versatilidad y nutrición, ahora pueden lucir con orgullo el distintivo de "saludable".
Al respecto, Javier Prida, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), celebra la decisión de la FDA: “Este anuncio no solo cierra un debate, sino que también reafirma lo que la comunidad científica venía sosteniendo: el huevo es un alimento seguro, nutritivo y fundamental para la salud”.
El huevo ya es un superalimento avalado por la ciencia. (Meteored)..png
El huevo ya es un superalimento avalado por la ciencia. (Meteored).
ARGENTINA, TIERRA DE FANÁTICOS DEL HUEVO
Más allá de su reciente respaldo oficial, en Argentina siempre tuvo un protagonismo indiscutido. De hecho, Argentina ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a consumo de huevos per cápita, con un promedio de 360 huevos por persona al año.
Javier Prida señalo que “en nuestro país la industria del huevo es uno de los sectores más dinámicos de la agroindustria con presencia en 18 provincias, destacando que en el 2024 se alcanzaron los casi 59 millones de gallinas cifra record y con 17.730 millones de huevos lo que representó 553 huevos producidos por segundo.
Argentina sabe poner huevos y romper huevos..., estos números invitan a pensar sobre qué sabemos realmente sobre este alimento que acompaña nuestras mesas y cocinas. Acá van algunas CURIOSIDADES sobre los huevos que quizás no conocías:
. UN ALIMETO MILENARIO: Los huevos han sido parte de la dieta humana durante más de 6,000 años, y hay registros de su consumo desde la antigua Mesopotamia y Egipto.
. ¿LA CÁSCARA RESPIRA? Sí, la cáscara de un huevo tiene alrededor de 17,000 poros microscópicos, que permiten el intercambio de gases, lo que ayuda a mantener fresco su contenido.
. EL COLOR DE LA YEMA TIENE SU SECRETO: Su tonalidad no depende de la frescura ni del tipo de huevo, sino de la dieta de la gallina. Si consume alimentos ricos en carotenoides (como maíz o alfalfa), la yema será más anaranjada. Dietas basadas en granos generan yemas más claras, pero esto no afecta el valor nutricional.
. EL HUEVO NO ES UN POLLITO EN POTENCIA: parece una obviedad, pero nunca está de más la alcaración; aunque todos los huevos de gallina tienen el mismo aspecto, no todos tienen el potencial de convertirse en un pollito. Para que eso suceda, debe haber una fertilización previa por parte de un gallo.
. ¿DE QUE PARTE DE LA GALLINA PROVIENE EL HUEVO? El huevo comienza como un óvulo no fecundado, que se forma en el ovario de la gallina. Luego, el óvulo viaja por el oviducto, donde se recubre con clara, membranas y finalmente la cáscara. Es este proceso el que da como resultado el huevo que conocemos y consumimos, sin necesidad de fertilización.
. EL COLOR DE LA CÁSCARA NO INFLUYE EN LA CALIDAD: aunque la cáscara del huevo puede variar entre blanco, marrón e incluso tonos más oscuros, esto no afecta ni el sabor ni el valor nutricional. La diferencia radica en la raza de la gallina: las gallinas de plumaje blanco suelen poner huevos blancos, mientras que las de plumaje más oscuro tienden a poner huevos de cáscara marrón. Así que, no te preocupes por el color, lo importante es lo que hay dentro.
. EL TAMAÑO SÍ IMPORTA: los tamaños de los huevos varían, pero no necesariamente porque un tamaño más grande sea mejor o más nutritivo. Un huevo más grande tiene más clara y yema, lo que puede ser útil en ciertas recetas, pero la calidad nutricional es básicamente la misma. El tamaño depende de la raza y la edad de la gallina, siendo común que las gallinas más viejas pongan huevos más grandes.
. LA PASTEURIZACIÓN, CLAVE PARA LA SEGURIDAD: es un proceso esencial para eliminar bacterias peligrosas como la salmonella, garantizando que los huevos sean seguros para su consumo, incluso crudos o poco cocidos. Durante este proceso, los huevos se someten a calor controlado, eliminando riesgos sin afectar su sabor ni textura.
Argentina, tierra de fanáticos del huevos. (mui.today)..png
Argentina, tierra de fanáticos del huevos. (mui.today).
¡ARGENTINA SABE PONER HUEVOS Y ROMPER HUEVOS!