La historia de la protección animal en la Argentina encuentra en Ignacio Lucas Albarracín a uno de sus protagonistas fundamentales. Cada 29 de abril, el país honra su memoria, no solo como símbolo de la defensa de los animales, sino también como iniciador de un movimiento que marcó un antes y un después en la legislación y en la conciencia social.
Las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toro y el tiro a la paloma eran algunas de las actividades violentas a las que el letrado se oponía, y tras obtener su título profesional, se convirtió en uno de los precursores de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786, más conocida como la Ley Sarmiento, que se promulgó el 25 de julio de 1891. Esta Ley Nacional sentó las bases legales que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal(1977) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) muchísimos años después.
Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850, se recibió de abogado en 1873. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de Animales desde su fundación en 1879, y en 1885 sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia de la entidad.
Albarracín murió el 29 de abril de 1926, y por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se conmemora en la jornada de su fallecimiento el Día del Animal.
Este día también es una oportunidad para denunciar situaciones de abuso y maltrato animal, muchas veces encubiertas en criaderos clandestinos, laboratorios, espectáculos o centros de venta ilegal de fauna.
Amar y cuidar a los animales. (lamenteesmaravillosa.com)..webp
Amar y cuidar a los animales. (lamenteesmaravillosa.com).
- ¿CUÁNDO ES EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES?
A pesar de que en Argentina se celebra todos los 29 de abril, En el resto del mundo se festeja cada 4 de octubre el "Día Mundial de los Animales", en recuerdo al fallecimiento de San Francisco de Asís considerado el santo patrón de los animales.
Este Día Mundial se celebra desde el año 1929 por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal reunida en la ciudad de Viena, Austria.
La influencia de los animales en la vida de las personas. (noticias724.com)..webp
La influencia de los animales en la vida de las personas. (noticias724.com).
- LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS ANIMALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
Esta fecha se celebra con el objetivo no solo de promover su tenencia responsable y sus cuidados sino también de destacar la importancia que tienen en la vida de las personas.
Diversos estudios sugieren que los animales contribuyen a optimizar el estado físico, pueden mejorar la salud mental, reducen el estrés en las personas y fomentan valores y virtudes en la personalidad.
Hay seis formas positivas en que los animales influyen en nuestras vidas:
- Brindan compañía: los animales proporcionan apoyo emocional a las personas, especialmente a aquellas que viven solas o que tienen problemas de salud mental. Los perros y los gatos son mascotas populares que ofrecen amor incondicional a sus dueños.
- Contribuyen al ejercicio: un estudio publicado en la revista BMC Public Health, reveló que los dueños de perros caminan más que aquellos que no tienen mascotas. Lo que confirma que los animales de compañía son una excelente motivación para salir a caminar, correr o jugar en el parque y mantener hábitos más saludables.
- Mejoran la salud mental: los animales pueden ofrecer una compañía amorosa y una amistad incondicional pero más allá de eso incluso influyen en las enfermedades de salud mental. Un estudio publicado en PLOS One reveló el efecto preventivo que la convivencia con mascotas tendría sobre el desarrollo de una enfermedad mental grave como es la esquizofrenia.
- Reducen la presión arterial: las mascotas pueden reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Un estudio realizado por la American Heart Association determinó que las personas que sacan a pasear a su perro cumplen con un 54% más de los niveles de energía que se recomiendan para la rutina diaria. Además, el simple hecho de acariciarlos reduce la frecuencia cardíaca, la presión arterial y por ende los niveles de hormonas del estrés en el cuerpo.
- Incrementan la alegría: los animales pueden ofrecer una fuente constante de felicidad y diversión, reducen la sensación de soledad, estimulan el contacto físico, incentivan la sociabilización y fomentan valores como la empatía, comprensión y solidaridad.
- Brindan asistencia y servicio: pueden proporcionar asistencia y servicio a las personas que lo requieren como adultos mayores y personas con discapacidades visuales o físicas, llevando a cabo tareas diarias como caminar, abrir puertas y recoger objetos. La terapia con animales se ha utilizado para ayudar a las personas con autismo, depresión, trastornos de ansiedad y más.
¡FELIZ DÍA DEL ANIMAL!
HOY TU MASCOTA SE MERECE UN MIMO ESPECIAL.