A rgentina tiene 15 propiedades Patrimonio de la Humanidad, declaradas por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde 1981 a la fecha. Estos bienes incluyen 5 patrimonios naturales, 7 patrimonios culturales materiales y 3 patrimonios culturales inmateriales declarados por la UNESCOcomo Patrimonio Mundial en Argentina.
La lista de los Patrimonios de la Humanidad en Argentina está basada en la información de la UNESCO, que clasifica el Patrimonio Mundial en Argentina según las siguientes categorías:
. Patrimonio Natural: Son sitios naturales de valor singular excepcional cuya biodiversidad debe protegerse.
. Patrimonio Cultural Material: Lugares culturales, monumentos, obras de arquitectura y arqueología testimonio cultural y natural de nuestro pasado
. Patrimonio Cultural Inmaterial: Bienes a los que se llama cultura viva, refiere a técnicas y tradiciones que se transmiten de generación en generación.
Los bienes son seleccionados por su carácter excepcional y cumplir uno de los 10 criterios establecidos por la UNESCO. En la descripción de cada bien se indica los criterios utilizados.
Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz. (worldpackers.com). webp
Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz. (worldpackers.com).
- 5 SITIOS NATURALES DECLARADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN ARGENTINA
La declaración de Patrimonio Natural de UNESCO tiene por objeto resaltar la importancia de estos bienes para preservar la biodiversidad de nuestro planeta y perseguir el bienestar de la humanidad de las generaciones presentes y futuras.
1. Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz (1981)
2. Parque Nacional Iguazú, Misiones (1984)
3. Península Valdés, Chubut (1999)
4. Parques Ischigualasto y Talampaya, San Juan y La Rioja (2000)
5. Parque Nacional los Alerces, Chubut (2017)
Misiones jesuíticas de los guaraníes en Misiones. (Tripin)..webp
Misiones jesuíticas de los guaraníes en Misiones. (Tripin).
- 7 SITIOS CULTURALES MATERIALES DECLARADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN ARGENTINA
El patrimonio cultural material en Argentina abarca monumentos, obras arquitectónicas, y sitios arqueológicos en lugares donde se amalgama la obra del hombre y la naturaleza; que constituyen el testimonio cultural y natural de nuestro pasado, que han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial
1. Misiones jesuíticas de los guaraníes en Argentina y Brasil (1983-1984)
2. Cueva de las Manos, río Pinturas, Santa Cruz (1999)
3. Manzana y Estancias Jesuíticas, Córdoba (2000)
4. Quebrada de Humahuaca, Jujuy (2003)
5. Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino (2014)
6. Obra arquitectónica de Le Corbusier (2016)
7. ESMA Museo y Sitio de la Memoria – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (2023)
La ESMA, el último agregado. (argentina.gob.ar)..jpg
La ESMA, el último agregado. (argentina.gob.ar).
- 3 PROPIEDADES PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD EN ARGENTINA
El patrimonio cultural inmaterial es el “patrimonio vivo”, se refiere a las prácticas de las expresiones culturales, saberes o técnicas ancestrales transmitidos como legado por las comunidades, de generación en generación.
1. Tango rioplatense: Letra, música y danza (2009)
2. Filete porteño de Buenos Aires (2015)
3. El chamamé (2020)
Tango, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Andres D'Elia).png
Tango, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Andres D'Elia).
Además, esta es la lista de las propiedades presentadas por Argentina al Comité de la UNESCO para su futura nominación:
. Valle Calchaquí (2001)
. Parque Nacional Sierra de las Quijadas (2005)
. La Payunia, Campos Volcánicos Llancanelo y Payún Matrú (2011)
. Reserva Provincial Geológica, Paleontológica y Arqueológica Pehuén co – Monte Hermoso (2014)
. Moisés Ville (2015)
. Ciudad de Tigre y sus clubes de remo (2017)
. Buenos Aires – La Plata: dos capitales de la cultura de la modernidad, el eclecticismo y la inmigración (2018)
. Rutas Sanmartinianas (2019)
Y el mate, ¿nos olvidamos de él? ¿Propondrías otras?