Como parte de la celebración de la Semana Santa, este viernes se llevó a cabo el Vía Crucis viviente por las calles del centro de Pilar, una conmovedora representación del calvario de Cristo que viene realizándose en los últimos años, cada vez con más convocatoria de público y con destacada calidad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1913388395989975219&partner=&hide_thread=false
La dramatización estuvo a cargo de un grupo de jóvenes de la Posada de la Vida y en esta ocasión el recorrido partió desde Colectora de Panamericana y la calle San Martín, para culminar frente a la parroquia Nuestra Señora del Pilar. La actividad fue seguida por unas 500 personas.
En el tramo, los protagonistas recrearon el camino realizado por Cristo con la Cruz hasta su crucifixión, iniciándose con la última cena. Cargada de realismo por la precisión de los vestuarios, el maquillaje y las actuaciones, se trata de una de las escenas más emotivas de la Semana Santa en el día de mayor recogimiento para los cristianos, cuando se conmemora la muerte de Jesús.
Fue el cuarto año consecutivo en el que se realiza el Vía Crucis viviente, cuya representación fue retomada en 2022, después de dos años de parate por la pandemia.
¿Qué es el Vía Crucis?
El vía crucis o camino de la cruz es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los católicos. Se realiza el Viernes Santo y refiere los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.
También conocido como “estaciones de la cruz” y “vía dolorosa”, se trata de un acto de piedad, un camino de oración, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo, en su camino al Calvario.
El camino se representa con una serie de catorce imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición católica, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición.
Las actividades organizadas por la parroquia local por la Semana Santa continuarán este sábado cuando se celebre la Santa Misa de Vigilia Pascual, a partir de las 22.
Por último, el Domingo de Pascua de Resurrección habrá celebraciones de misas en los horarios de las 9, las 11 y las 19.