La cooperativa TecnoRAEE decidió volver a realizar una campaña de recolección de residuos electrónicos en los barrios cerrados de Pilar, con el objetivo de maximizar la vida útil de los aparatos y achicar la brecha digital en la comunidad.
La iniciativa es encarada por la planta TecnoRAEE. Se pone en marcha en Haras del Pilar y recorrerá otras urbanizaciones. Se reciben computadoras, tablets, electrodomésticos y más.
La cooperativa TecnoRAEE decidió volver a realizar una campaña de recolección de residuos electrónicos en los barrios cerrados de Pilar, con el objetivo de maximizar la vida útil de los aparatos y achicar la brecha digital en la comunidad.
La primera parada será en Haras del Pilar, donde los vecinos de la urbanización podrán aportar diversos insumos. La propuesta se llevará a cabo en el Anexo Gimnasio Chico del 12 al 16 de mayo.
“Todos los meses vamos a estar en un lugar distinto”, explicaron a El Diario desde la entidad ubicada en la localidad de Lagomarsino. TecnoRAEE es la primera planta de refuncionalización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) que se habilita en la provincia de Buenos Aires.
A su vez, el lugar tiene como particularidad distintiva que en él trabajan personas que están o han sido privadas de su libertad, como un modo de reinserción a la sociedad, convirtiéndose así en referente en la región para este tipo de programas.
Los RAEEs pueden contener sustancias peligrosas que al emitirse afectan al medio ambiente y pueden ser perjudiciales para la salud si no se gestionan adecuadamente.
Los equipos refuncionalizados son donados a instituciones, escuelas y personas que los necesitan para su desarrollo laboral, social y educativo.
En cuanto a la entrega de aparatos, TecnoRAEE recibe computadoras, impresoras, notebooks, tablets, calculadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, teléfonos fijos o inalámbricos, terminales de fax, celulares, contestadores automáticos y parlantes. De la misma forma, el listado incluye electrodomésticos como -entre otros- heladeras, freezers, cocinas, estufas eléctricas, máquinas de coser, planchas, tostadoras, televisores, radios, videocámaras o instrumentos musicales eléctricos. Incluso pueden llevarse juguetes eléctricos como trenes o coches de pista, así como consolas de videojuegos.
Por el contrario, no se trabaja con pilas, baterías, lámparas fluorescentes o de bajo consumo o termómetros, entre otros elementos que contengan mercurio.
Una vez llegados a la planta, algunos podrán ser reacondicionados (y luego donados) y otros desguazados según las partes que puedan reciclarse.
Contacto
Whatsapp: 1138576104.
Mail: [email protected]
Costa Rica 4261, Lagomarsino.