Hito educativo

En marzo arrancan las clases en la Universidad de Pilar

Lo confirmó la rectora de la casa de estudios, Lizzie Wanger en diálogo con FM Plaza. En los primeros dos días hubo 3.500 preinscriptos.

11 de febrero de 2025 - 10:41

Luego de un arduo camino donde no faltaron los traspiés pero en el que primaron la constancia y la claridad en los objetivos, en poco menos de un mes la Universidad de Pilar estará dictando clases.

Así lo confirmó su rectora, la docente Lizzie Wagner en diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1) esta mañana: "se va a empezar a cursar en este cuatrimestre, pese a los acontecimientos se pudo avanzar. Estamos largando la universidad para poder arrancar el curso preuniversitario de bienvenida en marzo". "En marzo estarán los alumnos en las aulas ", afirmó.

En este sentido, se mostró sorprendida por el aluvión de preinscripciones durante las primeras dos jornadas: "ayer terminamos con 1.625 preinscriptos y hoy ya tenemos 1.863", remarcó y aseguró que "la mayoría (de los inscriptos) son pilarenses, un poco más del 90% y de todas las edades".

En cuanto a la carrera más elegida, señaló que "viene siendo la Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia, carrera de pregrado que continúa con la carrera de grado de Psicología". Y sobre la oferta académica, señaló que "fue buscada especialmente para Pilar, son carreras muy pensadas para nuestra gente y pensadas para la agenda del futuro con posibilidad amplia de inserción laboral".

Finalmente, se refirió al plantel de docentes y adelantó que "son todos pilarenses, en Pilar tenemos muchos profesores, desde que se empezaron a promocionar las carreras empezaron a llegar currículums, hay mucho compromiso con la universidad".

Embed - Universidad Nacional de Pilar on Instagram: "¡Así vivimos el primer día de inscripción en la Universidad Nacional de Pilar! Hasta el 22 de febrero tenés tiempo de inscribirte. Ingresá en unpilar.edu.ar e iniciá tu inscripción online. Luego tendrás que presentar la documentación original en nuestra sede (se entregarán turnos). Recordá que serán válidas todas las inscripciones que se realicen durante este período, sin importar el orden. Más información en nuestra web. ¿Consultas? Escribinos a [email protected] ¡Te esperamos! #UniversidadNacionalDePilar"

Cómo inscribirse

Desde ayer y hasta el 22 de febrero próximo, estará abierta la inscripción para cursar algunas de las 12 carreras con las que se pondrá en marcha la Universidad Nacional de Pilar en este 2025. En esta primera instancia los futuros alumnos podrán anotarse a través del sitio web www.unpilar.edu.ar.

Luego, en una etapa posterior, deberán adjuntar documentación de manera presencial. Dicha documentación constará de, por ejemplo, acreditación del Secundario aprobado o bien la constancia de alumno regular si es que aún se adeudan materias del último año.

Carreras de la Universidad de Pilar

La entidad comenzará a funcionar con tres facultades: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología y Desarrollo Humano. A su vez, cada una de ellas se subdividirá en varias carreras (cada una de ellas con tecnicaturas previas de entre dos años y medio y tres años de duración).

  • En cuanto a Ciencias de la Salud, se subdividirá en Enfermería Universitaria; Emergencias de la Salud y Psicología (esta última empezará con la Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia). La oferta fue pensada “para cuidar a toda la comunidad formándote como profesional de la salud en un contexto en constante crecimiento del corredor sanitario de zona norte”.
  • Por su parte, el área de Producción y Tecnología arrancará con las carreras de Automatización y Control (primer tramo de la Licenciatura en Procesos industriales); Biotecnología; Ciencias y Tecnología de los Alimentos y Desarrollo de Software (es el primer tramo de la Licenciatura en Informática). “Formate en las carreras del futuro y vení a desarrollar tu carrera en el parque productivo más grande del país”, invita la Web de la Universidad.
  • Por último, Desarrollo Humano constará de Gestión Deportiva; Promoción Sociocultural (primer tramo de la Licenciatura en Gestión cultural); Diseño de Paisaje; Realización Audiovisual (primer tramo de la Licenciatura en Artes audiovisuales) y Comunicación Digital (primer tramo de la Licenciatura en Comunicación). “Desarrollá tu capacidad para profesionalizarte para mejorar la comunidad y trabajá en organización de actividades deportivas, culturales, educativas, artísticas y de comunicación”, ofrece.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar