Mensaje

Achával despidió al Papa Francisco: "Gracias por hacer de este mundo un lugar mejor para todos"

El jefe comunal recordó al Sumo Pontífice que falleció esta madrugada en su residencia de la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años.

21 de abril de 2025 - 09:10

El intendente Federico Achával despidió al Papa Francisco, que falleció hoy a las 2:35 de la madrugada (hora argentina) a los 88 años en su residencia de la Casa de Santa Marta, en el Vaticano.

"Vamos a recordar siempre a Francisco, una figura que abrazó a la humanidad y nos compartió un mensaje de amor, solidaridad y unión que vivirá en nuestros corazones", afirmó el primer mandatario local a través de las redes sociales, palabras acompañadas por una imagen de Francisco sonriente en una colmada plaza San Pedro.

"Gracias Francisco por hacer de este mundo un lugar mejor para todos, enseñándonos la importancia de vivir en comunidad y de acompañar siempre a quienes más lo necesitan", agregó en el mensaje, que cerró con estas palabras: "Descansá en paz, dejaste una huella imborrable".

Fallecimiento

La muerte de Francisco fue anunciada en conferencia de prensa por el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo del Vaticano: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia".

"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

Farrell estuvo acompañado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano; el arzobispo Edgard Peña Parra, jefe de personal sustituto; y el arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas pontificias.

El fallecimiento se produjo apenas horas después de su última aparición pública, durante las celebraciones del Domingo de Pascuas, donde desde el balcón de la Basílica de San Pedro impartió una bendición a los fieles congregados en la Plaza San Pedro.

Minutos después, recorrió dicha plaza a bordo del Papamovil, pese al estado de convalecencia por el que atravesaba tras una prolongada internación de 38 días a causa de una neumonía grave. Había recibido el alta el 23 de marzo y desde entonces participó brevemente de algunos actos oficiales y también privados.

A pedido suyo, sus restos serán enterrados en la Basílica Santa María Maggiore de Roma, donde el Papa se encomendaba antes de cada viaje. Se trata de la la iglesia más grande de Roma dedicada al culto mariano. Además cuenta con un significado especial para la congregación jesuita, a la que Francisco pertenecía desde su ordenación como sacerdote: en ese mismo templo había celebrado su primera misa, en la Navidad de 1538, san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.

El papa tenía muy claro cómo quería que fuera su despedida. Sencilla y carente de fastuosidad, reflejo de su personalidad y su trayectoria de cincuenta y cuatro años en el servicio religioso. "Estaré en la habitación en la que ahora custodian los candelabros, cerca de esa Reina de la Paz, a la que he pedido ayuda siempre y por la que me he hecho abrazar durante mi pontificado más de cien veces. Me han confirmado que todo está preparado", explicó el Sumo Pontífice tiempo atrás, para agregar que "el ritual de las exequias era demasiado ampuloso y he hablado con el maestro de ceremonias para aligerarlo: nada de catafalco, ninguna ceremonia para el cierre del ataúd. Con dignidad, pero como todo cristiano".

Hijo de inmigrantes piamonteses, Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Antes de ser religioso, se graduó como técnico químico, trabajo que ejerció durante un tiempo. A los 33 años se ordenó como sacerdote. Desarrolló la mayor parte de su carrera religiosa en el episcopado porteño, donde evolucionó desde el sacerdocio hasta el cargo de cardenal primado de Argentina. El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa.

Francisco se destacó por su cercanía con la gente, su mensaje de inclusión y su lucha por una Iglesia más abierta y comprometida con los más vulnerables.

Fue el primer Papa jesuita, latinoamericano y argentino, el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la pobreza y la humildad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar